El 12 de diciembre es un día destinado para celebrar la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, México. Esta es una tradición mexicana de origen, en la cual participan muchos países de habla hispana por lo que ha sido siempre una de las celebraciones católicas más reconocidas por la Iglesia.
En este día miles de fieles recurren a las iglesias católicas para venerar a la Virgen de Guadalupe en forma de agradecimiento por todas las gracias que ha derramado en cada uno de sus hogares.
En esta fecha se dan una serie de actividades en el país, tales como:
Serenata a La Virgen de Guadalupe: Es ya una costumbre cantarle serenatas a la Virgen la madrugada del 12 de diciembre, así como las alegres mañanitas. Acuden a esta actividad mariachis, estudiantinas y varios coros para dedicarle cánticos marianos a la Morenita de América.
Las procesiones: Son realizadas en diferentes lugares del país que parten de la parroquia correspondiente, las mismas terminan a la media noche con una misa que es organizada por los fieles católicos.

Se ha vuelto costumbre también al salir de la Iglesia disfrutar de la rica gastronomía típica del país. Varios puestos a modo de feria son ubicados alrededor del atrio de la Iglesia y ofrecen deliciosos platillos que van desde las garnachas, elotes locos, molletes y buñuelos en miel, tostadas, chuchitos y el tradicional atol de elote.
Fotos tomadas de la web.
2 comentarios:
Me gustaría saber de donde es el traje que porta la niña?
Hola estimad@ amig@
No estoy muy segura pero creo que el traje de la niñita es de Oaxaca, México.
Gracias por tu lectura.
Publicar un comentario