domingo, octubre 31, 2010

Barriletes de Sumpango IV Parte (final)

HISTORIA

En Guatemala los barriletes pequeños son mencionados ya hacia principios del siglo XVII por Tomas Gage, en su crónica intitulada “Viajes de Tomas Gage a la Nueva España y Guatemala entre 1625 y 1637”. Tomas Gage entre sus acuciosas observaciones señala que para aquellos años, en el Valle de las Vacas, Pinula, Mixco, Valle del Rodeo, Amatitlán y Petapa, los niños y los jóvenes volaban un tipo de cometa llamado “barrilete” los dos primeros días de noviembre como expresión propiciatoria de la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos. Fray Francisco Vásquez, cronista de la orden franciscana a mediados del siglo XVII, refiere como una costumbre evangelizadora franciscana el cuelo de los pequeños barriletes en los pueblos del altiplano occidental, aprovechando los vientos fuertes de octubre y noviembre, relacionándola también con el jubileo de los difuntos y los santos.

Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado el hilo histórico preciso de los barriletes gigantes de San Agustín Sumpango y su pueblo vecino Santiago Sacatepéquez. Lo único que se puede afirmar con certeza, es el hecho que dicha región formó parte de una provincia franciscana. Como hipótesis se puede inferir que los barriletes pequeños que se volaban desde los tiempos tempranos para el día de los muertos, fueron adquiriendo un nuevo significado y reelaboración por parte de los habitantes cakchiqueles de Sacatepéquez.


TRADICIÓN

Según la tradición oral más antigua recogida en San Agustín Sumpango, los barriletes representan la unión del inframundo con el mundo de acuerdo con los criterios cosmogónicos de los indígenas de la comunidad. Es la vía de enlace entre los muertos (los santos) y los vivos. Para los habitantes de San Agustín Sumpango, el Día de todos los Santos tiene poco que ver con los santos católicos del cielo y se enfocan casi exclusivamente sobre los muertos del inframundo, los ancestros, nuestros antepasados.

Es interesante apuntar que para los habitantes de este pueblo, al alba del 1 de noviembre, el Dios-Mundo libera del inframundo, durante veinticuatro horas, las almas de los antepasados, y sus espíritus tienen la libertad de visitar los lugares en que vivieron y sobre todo, a sus descendientes. Los vivos por su parte, tienen que estar preparados para recibir singular visita, por lo que éstos elaboran un riguroso ritual: la familia se levanta muy temprano a la salida del sol del 1 de noviembre, esparcen flores de muerto en el umbral de la puerta de sus casas y cuelgan ramos de las mismas flores en los marcos de las ventanas y de cualquier abertura que tenga la vivienda; en un altar por separado se encienden velas, se colocan frutas y legumbres frescas, un vaso de cristal con agua y una botella de aguardiente blanco. Todo esto sirve para guiar a los espíritus e indicarles que no se les ha olvidado y que son bienvenidos en sus viejas moradas. De no llevar a cabo este rito, se cree que los espíritus son capaces de infligir daños a las cosechas, causar enfermedades y atentar contra la existencia de los vivos.

Postres Tradicionales del Día de Muertos en Guatemala III Parte


Es costumbre, después de comer el fiambre en unión familiar, degustar de los deliciosos postres tradicionales guatemaltecos que se preparan es estas fechas, ya que no podría concluir la celebración del Día de Muertos si  no se agasaja al paladar con el exquisito sabor del ayote (un tipo de calabaza) o  los sabrosos jocotes y garbanzos en miel. En algunos lugares se acostumbra comer el fiambre y el postre en los cementerios con el deseo de que tanto los parientes vivos como los muertos compartan y disfruten estos platillos.


AYOTE EN DULCE

Ingredientes
 1 ayote amarillo o negro, crudo
 2 tapas de panela
 1 litro de agua fría
 5 pimientas gordas machacadas
 canela en raja
 
Preparación:
 Se lava y corta el ayote en pedazos pequeños, con todo y su cáscara.  En un recipiente de barro coloca todos los ingredientes y se cocina revolviendo de vez en cuando para evitar que espese.  Se puede agregar plátano y jocotes amarillos al gusto. Se deja hervir durante una hora a fuego medio. Luego ser retira del fuego y se deja enfriar a temperatura ambiente para después refrigerarlo. Se sirve escudillas de barro.




GARBANZOS EN MIEL

Ingredientes
1 libra de garbanzos
1 cucharadita de polvo de hornear
2 litros de agua fría
½ tapa de panela
5 pimientas gordas
canela en raja

Preparación
Dejar una noche antes el garbanzo en un litro de agua y una cucharada de polvo de hornear, al día siguiente se lava bien y se pone a hervir con nueva agua y tapado a presión, durante 35 a 40 minutos; se deja enfriar sin destapar la olla. Aproximadamente dos horas después, cuando se ha enfriado, se pela el garbanzo, tratando que no se rompa; se pone nuevamente al fuego con agua hirviendo y se agrega una raja de canela. Después se agrega la panela y se deja conservar una hora más. Se retira del fuego para que se enfríe al ambiente y luego se refrigera. Se sirve bien frío.



JOCOTES EN MIEL

Ingredientes
50 jocotes  amarillos (de temporada)
1 litro de agua fría
½  tapa de panela
5 pimientas gordas
canela en raja

Preparación
Se ponen a cocer los jocotes con el agua, la pimienta y la canela.  Cuando han reventado se agrega la panela y se dejan conservar hasta que la miel espese y todo se enfríe. Se refrigera para servir frío.

sábado, octubre 30, 2010

FIAMBRE, FAMILIA Y TRADICIÓN II Parte


El 1 de noviembre, aprovechando el asueto, los camposantos se colman de una multitud que llega a adornar las tumbas de sus seres queridos que gozan del descanso eterno. El adorno va desde ramos y coronas de flores, hasta cambio de lápidas de mármol con letras de oro incrustadas. Desde horas de la mañana se escuchan marimbas, mariachis y solistas interpretando las canciones que más gustaban al difunto. Se puede observar a las personas limpiando los mausoleos y panteones familiares, otros haciendo oración alrededor de las sepulturas, y muchos otros llorando al evocar a ese ser amado que partió.

Más que una festividad cristiana en Guatemala, la celebración del Día de los Santos y los Fieles Difuntos es una conmemoración que mezcla la cultura prehispánica y el catolicismo. En este país centroamericano esta tradición tiene una profunda veneración.

Es el momento en que los vivos acuden a rendir culto a sus antepasados y, en algunos casos, los momentos de dolor se convierten en alegría porque los deudos llevan comida y hasta licores a las tumbas.


Esta fiesta sobresale de un ciclo de celebraciones guatemaltecas y, para darle un toque especial, la cocina tradicional ha establecido un platillo: el fiambre.

Con base en un encurtido de vegetales, diversas carnes y embutidos, el fiambre es una de las mejores expresiones de la tradición guatemalteca, representa la pluriculturalidad y multiculturalidad de nuestra raza.

Los habitantes mesoamericanos aportaron las verduras y los castellanos los embutidos, que a su vez habían tomado de los árabes. Pero la combinación peculiar se efectuó en las cocinas guatemaltecas.

Uno de los rasgos más importantes de esta mezcla es el paralelismo que presenta su integración de diferentes ingredientes, con un sabor definido y característico, con el mestizaje ocurrido en la región guatemalteca. Muchas sociedades hispano-americanas elaboran platillos especiales para la fiesta de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, pero la guatemalteca es única por la creatividad demostrada en la incorporación de productos tan diferentes al paladar y de orígenes tan diversos que confluyeron en la tierra primaveral de Guatemala.

Thomas Gage, un viajero que visitó Guatemala hacia 1625, ya mencionaba la existencia de un plato frío, muy delicioso por cierto. Aunque existen referencias de este platillo hacia 1595. A lo largo de tantos años cada región le ha dado un sabor especial y cada hogar le proporciona el toque que le hace memorable y digno de comerse solamente una vez al año.

En la región central del país se come mezclado con remolacha, lo que le da un color morado. En la zona de Quetzaltenango y Quiché se le da un sabor agridulce al mezclársele varios granos, como maíz y cebada, pero no se le pone remolacha. En la parte de Jalapa, Zacapa y Santa Rosa se le sirve de forma separada o divorciada, que consiste en ofrecer a los comensales en un plato las carnes y en otro las verduras, que parece ser la forma en que se originó el platillo.

Los habitantes de otras localidades del país practican diferentes costumbres. En Comalapa se prepara el cocimiento hecho a base de elote, güicoy y güisquil hervidos, acompañados de atol de elote y cusha, una bebida embriagante. Elote, camote y güisquil asados son servidos en San Pedro La Laguna, Sololá.

En Petén, los niños salen por la noche del 31 de octubre a pedir Ixpasá para la calavera. El Ixpasá es una bebida hecha de maíz negro, la cual acompaña los bollos y tamales peteneros. Se vacían toronjas y se les hace una carita similar a la de las calabazas y adentro se les pone una velita. También se come dulce de ayote, molletes y jocotes en dulce y, por supuesto, el fiambre.

No importa la variante regional ni el lugar donde se coma, en cualquier parte del país se ofrece al comensal una agradable sensación al paladar que combina vegetales, especias, productos de origen animal y una larga experiencia culinaria que, mientras se prepara o se consume, es una manera de recordar a los seres queridos que han pasado el umbral de la vida.


Tradición que une

La preparación del fiambre es una actividad que une a las familias. Cortar las verduras lleva mucho tiempo, porque generalmente se dejan en cuadros pequeños. Lo mismo ocurre con las tiras de embutidos, que deben ser largas y delgadas. Por lo que entre más familia se reúna, mejor.

Entre las variantes se incluyen otras carnes, como la lengua salitrada, de res, y algunas recetas contienen sardinas y otros productos del mar; se sirve con pan o solo. Lo que definitivamente le da un toque inolvidable al fiambre es la compañía de los seres amados, vivos o difuntos.

Receta de Fiambre Tradicional

Ingredientes

12 remolachas
10 zanahorias
1 repollo mediano
2 coliflores
6 cebollitas tiernas con tallo
1 tallo de apio
1 chile pimiento pequeño
2 libras de arvejas pequeñas
2 libras de ejote
1 libra de habas peladas
1 docena de rabanos
½ cebolla
½ libra de repollitos de bruselas
½ docena de salchichas de pavo
½ docena de salchichas de pollo
1 pollo entero
1 libra de jamón de pavo
1 libra de jamón de pollo
1 libra de jamón de cerdo
1 libra de salchichón
1 libra de mortadela
1 libra de salami
1 libra de butifarras
1 libra de copetín
1 libra de longanizas
1 libra de chorizo salitrado
1 libra de chorizo colorado
1 libra de chorizo negro
1 lata de espárragos
1 lata de alcaparras
1 lata de chiles morrones
1 lata de aceitunas negras
1 lata de aceitunas rellenas
1 frasco de cebollitas encurtidas
1 frasco de palmitos
1 frasco de elotitos tiernos
1 frasco de pacayas tiernas
1 queso de capas en tiras
1 libra de queso de Zacapa rayado
1 libra de queso craft
1 libra de queso americano blanco
1 pedacito de jengibre fresco pelado
1 cucharada de mostaza preparada
½ cucharadita de mostaza en polvo
¼ cucharadita de pimienta blanca
½ cucharadita de pimienta negra
3 hojitas de laurel
3 ramitas de tomillo
1 lechuga extranjera
1 manojo de perejil picado
1 botella de vinagre
1 botella de aceite de oliva
4 huevos duros cortados en rodajas
Sal al gusto

Preparación

Un día antes de preparar el fiambre tradicional se prepara el curtido.
Se desinfecta, pela, cuece y corta en cuadritos toda la verdura. En una olla grande (mejor si es de barro) se juntan todas las verduras incluyendo las habas y arvejas, todo bien escurrido. Se agrega el vinagre, aceite de oliva, sal y pimienta y se remueve constantemente con una paleta de madera. Se deja reposar toda la noche para que la verdura se curta.

El día de la preparación, o sea el 1 de noviembre, se cuece el pollo entero en un litro de agua con el tallo de apio, la media cebolla, el chile pimiento y sal. Luego de cocido se deja enfriar y se desmenuza. En el caldo de pollo ya desgrasado se cuecen por separado cada uno de los embutidos, al estar ya cocidos se pelan, se enfrían y se cortan en rodajas delgadas.

Los jamones (sin cocerlos) se proceden a cortarlos en tiras largas. De igual forma el salchichón, salami y mortadela se cortan en rodajas. Las alcaparras se colocan en agua para remover un poco la sal.

Para el caldillo se utiliza la mayor cantidad de vinagre posible del curtido el cual se licua junto con la mostaza, el jengibre, la pimienta negra y la blanca, las cebollas con tallo, el caldo de pollo y el agua de los espárragos. Se cuela en un recipiente aparte desechando los sólidos. Se mezcla bien y se sazona con sal.

Se agregan los embutidos y el pollo al curtido de verduras junto con las aceitunas, alcaparras y cebollitas curtidas. Se mezcla bien a modo de integrar todos los ingredientes y procurando no romper ni las verduras ni las carnes. Para culminar, se baña con el caldillo toda la superficie del fiambre y se mezcla por última vez.

Para la presentación en los platos se decora al fondo con hojas de lechuga extranjera, luego el fiambre se sirve en cantidades generosas, y encima se decora con tiras de chile chamborote, espárragos, palmitos, pacaya, queso craft y americano, rodajas de huevo duro y rabanitos cortados en forma de flor. Por último se espolvorea el queso duro de Zacapa y se refrigera inmediatamente hasta el momento de comerlo.

Para acompañarlo se puede preparar una rica horchata de arroz y canela, o bien darle un toque más sofisticado y acompañarlo de un vino blanco bien frío.



Tradiciones Novembrinas en Guatemala I Parte

Estamos a las puertas de celebrar un año más las exquisitas tradiciones de Noviembre. Como buenas ovejas de rebaño muchos seguimos estas costumbres sin tomarnos el tiempo para conocerlas, entenderlas, apreciarlas y valorarlas, y con ello preservarlas en la memoria, principalmente en la de los niños quienes serán portavoces de nuestras costumbres en lontananza.

Dejo esta interesante investigación que Don Celso Lara Figueroa expusiera en la Universidad de San Carlos de Guatemala, al respecto del simbolismo y significado del Día de Todos los Santos y el de los Muertos. En la cual señala que el significado antropológico del Día de las Ánimas (los Santos) y de los Difuntos va más allá del mundo cristiano. Dentro de este contexto, debe entenderse que el Día de los Santos (1/NV) y el día de los Fieles Difuntos (2/NV) ocupan el campo de la religiosidad popular del país.


El Alma

Las definiciones dogmáticas se ocupan casi siempre de la relación entre "alma" y "espíritu". Cierto es que el hombre tiene una sola alma, el "ánima intelectual" que es inmortal y es "forma corporis". El alma es creada por Dios y no tiene existencia precorporal. Constituye el principio vital del hombre. El alma regresa a Dios cuando la persona muere.

En el idioma corriente las palabras "alma" y "ánima" son sinónimas. La palabra "alma" abarca todos estos conceptos, mientras que la palabra "ánima" se refiere más bien al espíritu de los difuntos, que suben al purgatorio o al cielo. La despedida del alma, en la noche del último velorio, es un rito importante, asegura el paso tranquilo del alma hacia el mundo del más allá. Según la doctrina oficial, las almas “de los buenos” (éticos) van al cielo y las almas “de los malos” (émicos), al infierno. Las almas “en pena” van al purgatorio. El pueblo cree que las ánimas del purgatorio salen a rezar de noche para pagar sus penas y para anunciar la muerte de un pariente.

Los vivos pueden ayudar a las ánimas en pena con obras pías, rezos, limosnas, sacrificios e indulgencias. Todavía la iglesia católica enseña que ciertos actos religiosos, tales como peregrinaciones a ciertos lugares o la asistencia a celebraciones especiales, resultan en una "indulgencia plenaria" para las ánimas del purgatorio.

Ya en la primitiva iglesia, los cristianos romanos solían orar por los difuntos. Tanto los vivos como los muertos pertenecen a la “comunidad de los santos” o sea, todos los que creen en Jesucristo forman una comunidad. Así los vivos y los muertos pueden ayudarse mutuamente. Eso explica por qué los fieles no sólo rezan para sus deudos sino también a las ánimas del purgatorio. Por cierto, la liturgia oficial no tiene oraciones a las ánimas ni tampoco fomenta el culto para ellas; sin embargo, no está prohibido rezar a las ánimas. Algunos teólogos, con mucho cuidado, afirman que si es posible que las ánimas del purgatorio puedan ayudar a los vivos, especialmente a sus parientes. Dicen que Dios quiere a las almas en pena y, por amor, Dios les concede favores. El pueblo cree que las almas pueden asistir a los vivos y así ganarse méritos. Hay que distinguir entre oraciones en favor de las ánimas y dirigidas a ellas. He aquí un fragmento de la misma:
"Oh mis Trece Animas Benditas, a Uds. Mis trece Animas Benditas, sabias y entendidas, a Uds. Agradecida".

El Ánima y Espíritu

En la terminología popular se usan las palabras "alma" y "ánima" para referirse a los "muertos". En la definición popular la palabra "espíritu" significa un ser sobrenatural que se puede manifestar a través de un médium en trance o aparece a los vivos en sueños o visiones, para ayudarlos o perjudicarlos. Estos espíritus pueden ser espíritus de la naturaleza, seres sobrenaturales que guardan la flora y fauna, espíritus de personajes difuntos, divinidades de la teogonía de algunos grupos étnicos en África Occidental, divinidades de la mitología indígena maya, espíritus burlones de origen diverso.

Pero es cierto que muchas "ánimas" veneradas por el pueblo guatemalteco bajo forma de "santo popular" o "muerto milagroso" son invocadas también por espiritistas y se manifiestan como "espíritus" en los médiums. Los mismos espiritistas afirman que reciben "ánimas" que trabajan a través de ellos, como por ejemplo las "ánimas" de médicos muertos que llevan a cabo ritos curativos. Pero luego usan la palabra "espíritu" también. Es cierto que la distinción entre "ánimas de los difuntos" y “espíritus de la naturaleza”, que moran en selvas o ríos es más fácil. El culto para un "muerto milagroso" nace cuando hace caso de las súplicas y los fieles pagan las promesas al cumplirse el favor. Luego aparecen placas votivas en las tumbas o se construyen capillas, así nace un lugar de devoción y se puede hablar de un “culto para un santo popular”.

El culto a los Santos

En la mayoría de las religiones principales encontramos divinidades menores, que sirven como intermediarios entre el ser supremo y los hombres y a los cuales los humanos acuden con mayor frecuencia en pos de ayuda. En el concepto cristiano-católico, estas "divinidades" son los "santos". Estos eran hombres y mujeres que en vida se destacaron por sus virtudes y con una vida ejemplar. Todas las iglesias son consagradas a un determinado santo, cuyas reliquias se encuentran en los altares. Los fieles veneran las imágenes o estatuas de santos considerados milagrosos. En algunos casos, los santos eran pecadores, quienes se arrepintieron de sus maldades, sirviendo así como ejemplo a los hombres, que son pecadores también. Por cierto, estas creencias no son compartidas por la Iglesia, forman parte del acervo popular. Las plegarias dirigidas a los santos, sin embargo, forman parte de la liturgia oficial. A menudo lo santos tienen funciones específicas: San Blas cura las enfermedades de la garganta, Santa Bárbara protege contra los rayos, San Ramón calla a los enemigos, etc. Ciertos santos son invocados con ritos exorcistas. Es el aspecto utilitario del culto a los santos.

Muchos objetos sagrados están asociados al culto: emblemas, imágenes, estatuas, reliquias. Jaculatorias: “Milagrosísimo San Judas, ruega por nosotros.” La devoción al Espíritu Santo se puede expresar en uno de los fragmentos de la oración:
“Espíritu Santo, Tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos, para que yo alcance mi ideal. Gracias por los favores recibidos”.

Según la Doctrina católica, un santo tiene que ser "canonizado" o declarado "santo" solemnemente por el Papa. A la canonización anteceden diferentes pasos. El tribunal del Vaticano, la Santa Rota es responsable. El primer título que otorga la Santa Rota es "Siervo de Dios", luego la persona muerta con fama de santo obtiene el título "Venerable". Para comprobar un milagro las exigencias son aún más rigurosas.

Durante la Edad Media la canonización era más fácil. Se crearon muchos santos porque la iglesia aceptaba los testimonios de la religiosidad popular sin reservas, considerando aquello de "vox populi vox Dei". Muchos santos fueron venerados también sin ser canonizados, tales como San Juan de Mato o San Félix de Valois. Otro Promotor de Fe, que precedió al Papa Benedicto XIV fue el Padre Jean de Launoy (1603-78), el "dénicheur de saint" porque en los procesos votó a menudo contra la canonización de un "santo popular".

Finalmente, el estudio del nacimiento de la devoción a un "ánima" sirve como ejemplo del nacimiento de muchos santos de la Edad Media.

domingo, octubre 03, 2010

Símbolos Patrios


Bandera Nacional

Luego de cuatro modificaciones, el 17 de agosto de 1871 quedó establecida la Bandera Nacional de Guatemala como se conoce en la actualidad, según Decreto Nº 12 emitido por el General Miguel García Granados.  El 30 de junio de ese año se había llevado a cabo la Revolución Liberal por lo que se cambió la bandera para que armonizara con las leyes fundamentales de la República que declaraban absoluta independencia.

Los colores nacionales son el azul y blanco, dispuestos en tres franjas verticales, la blanca al centro. El azul expresa la justicia, verdad, fortaleza y lealtad. También representa el color del cielo que cubre a Guatemala y el de los océanos que la rodean.  El blanco representa pureza, paz, firmeza, luz, integridad y la tierra enmarcada en dos océanos.

El pabellón mercante es el mismo pero con el Escudo de Armas de la República sobre la franja blanca. La cucarda lleva los mismos colores nacionales dispuestos en la misma forma.

 
Escudo de Armas

Sobre el origen del Escudo Nacional se cuentan varias historias, entre ellas destaca que en una recepción en honor al ejército, Jean Baptiste Frener, artista y grabador de origen suizo, decoró el salón donde se llevaría a cabo dicho saludo. Siendo así que el diseño gustó tanto a Don Justo Rufino Barrios que lo hiciera del conocimiento del Presidente Provisorio Miguel García Granados y fue entonces que el 18 de noviembre de 1871 se elaboró un decreto que describía las características del Escudo Nacional.

Características:
 
- Está formado por dos rifles entrecruzados que representan la fuerza.
- Dos espadas de oro cruzadas como símbolo de justicia, soberanía y honor.
- Ramas de laurel con frutos que enlazan las armas y se entrecruzan en la parte inferior.
  Simbolizan la victoria.
- En el centro hay un pergamino con la leyenda en letras de oro “Libertad 15 de septiembre de 1821” que hace inmortal la fecha del nacimiento de la Patria.
- Sobre el pergamino aparece un Quetzal, símbolo de libertad, independencia y autonomía de la nación.



Ave Nacional

El Quetzal habita en Guatemala y partes de Centroamérica.  Es declarada Ave Nacional el 18 de noviembre de 1871. Es muy hermoso y a la vez muy difícil de encontrar. Representa las más altas dignidades religiosas de los ancestros mayas.  Representa la Libertad y se caracteriza por su bello pecho rojo y su plumaje verde brillante.

En 1979, la Universidad de San Carlos de Guatemala estableció un refugio para el Quetzal en Baja Verapaz, en terrenos donados por la Corporación Municipal de Salamá, muy cerca de la carretera a Cobán. Este lugar se conoce como Biotopo del Quetzal. La región es perfecta pues cuenta con características biológicas, ecológicas y paisajísticas que garantizan la supervivencia del Quetzal.  Este biotopo es un hogar para los quetzales y otras especies de la fauna y la flora amenazadas de extinción. En él está prohibida la caza y la depredación.

Lamentablemente la deforestación y los depredadores han puesto en peligro de extinción al ave símbolo de nuestro país, por lo que ha migrado de la propia reserva natural ubicada entre los municipios de Purulhá y Salamá, Baja Verapaz.


Flor Nacional

El 11 de febrero de 1934 se declaró a la Monja blanca como Flor Nacional de Guatemala, durante el Gobierno del General Jorge Ubico.  Se seleccionó al tomar en cuenta la propuesta de la señora Leticia M. Southerland, presidenta de la Exposición Internacional de Flores que se celebró en Miami Beach, en 1933.

Su nombre científico es Lycaste virginalis alba, conocida también como Lycaste skinneri. Es una orquídea blanca de maravillosa belleza. No es parásita, es una planta epifita. Para reproducirse necesita de un hongo, es por ello que es muy escasa y se encuentra en peligro de extinción.

Abre sus pétalos de noviembre a febrero. Las orquídeas tienen un órgano llamado columna, esta es la unión de las anteras y el estambre. En la Monja Blanca este órgano tiene la apariencia de una monja rezando.
Crece en los bosques de Alta y Baja Verapaz y en regiones del occidente de Guatemala.  Simboliza la belleza y riqueza fértil del país. Representa paz, hermosura, arte y pureza.
 


Árbol Nacional

El 8 de marzo de 1955 fue emitido el decreto que estableció que “sobre las especies forestales que hay en el país se ha elegido a la Ceiba como Árbol Nacional”.  Fue propuesta por iniciativa del botánico guatemalteco Ulises Rojas.

Los mayas la caracterizan Árbol Sagrado de la Vida y representante de la sabiduría.  Según su cosmovisión, abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales.  En sus raíces se divide el mundo inferior (habitado por los espíritus de Xibalbá), marco el rumbo del mundo físico y divide las estancias de los dioses que habitan el misterio sideral.  Desde tiempos prehispánicos se realizaban ceremonias y ritos bajo su follaje.

Características:

- Su nombre científico es Ceiba pentandra Gaertn.
- Pertenece a la familia de las bombacáceas.
- Es un árbol robusto, puede llegar a medir 70 metros de alto.
- Su follaje brinda hasta 1600 metros cuadrados de sombra porque sus ramas son horizontales.
- La corteza es café claro o gris y está cubierta de espinas.
- El tronco puede alcanzar un diámetro de dos metros.
- El fruto produce un algodón silvestre llamado kapoc.

Representa el orgullo de las raíces mayas del pueblo guatemalteco. Simboliza perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza, vida, unión y belleza.

 
Instrumento Nacional
 
Narra Don Celso Lara, director del Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad de San Carlos, que la Marimba proviene de Indochina, se desarrolla en África, y de allí viene a Guatemala a través de los esclavos negros que son traídos a América, a partir de 1595.  En el siglo XVI, los indígenas guatemaltecos adaptaron la marimba como parte de su conciencia colectiva.

La marimba evoluciona en los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. De Quetzaltenango se lleva a México y Costa Rica.

Aunque no hay pruebas etnológicas ni arqueológicas de si existía la marimba en el mundo maya, si había instrumentos que se asocian, como la chirimía. La marimba es el resultado de una simbiosis cultural, porque en una sociedad nunca hay elementos puros.

Para la fabricación de la Marimba se utiliza un el árbol de Hormigo, cuya madera es capaz de producir un hermoso sonido al ser golpeado por la baqueta; su nombre deriva de la relación de simbiosis que tiene con las hormigas que le utilizan como hogar. Su madera es cortada y secada al aire, para luego ser tallada en una marimba —teclas y cajas— por artesanos conocedores del arte.
 

Héroe Nacional
Tecún Umán (1499 - 1524)

Joven Príncipe, gran guerrero y último mandatario de los maya-quiché que se enfrentó junto con su ejército a los conquistadores españoles en la batalla de los prados del Pinal, Olintepeque, en Quetzaltenango. En la cual resultó mortalmente herido por la espada de Don Pedro de Alvarado quien le atravesó el pecho.  Cuenta la leyenda que un Quetzal que por ahí volaba cayó sobre el pecho ensangrentado del jefe indígena, y desde entonces el ave conserva el color rojo en su pecho.  Este personaje legendario es considerado Héroe Nacional de Guatemala y en su honor se han erigido varios monumentos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...